El Gobierno aprobó cambios para flexibilizar el comercio exterior
- Impulsarg Holding

- 5 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Mediante la Resolución 664/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía cambió los reglamentos de etiquetado para productos textiles y de calzado. El objetivo de dicha medida es "completar el proceso de simplificación y ordenamiento normativo a fin de facilitar la operatoria de comercio exterior", según remarcaron en el comunicado oficial.
Así las cosas, las Resoluciones 622/95, 850/96 y 26/96, todas del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, han sido oficialmente revocadas. Éstas regulaban el etiquetado de productos textiles y calzados.
Dichas normativas habían establecido la obligatoriedad de rotular los productos textiles y calzados, ya fueran de fabricación nacional o importados, con el fin de asegurar la transparencia y veracidad en la información proporcionada a los consumidores.
El comunicado resaltó que la nueva resolución se enmarca dentro del contexto de la Ley de Defensa del Consumidor (Nº 24.240), que exige a los proveedores de bienes y servicios ofrecer información clara, precisa y veraz acerca de sus productos.
La ley también subraya la importancia de la transparencia en las prácticas comerciales, principio central para la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio, el cual busca evitar la creación de barreras innecesarias al comercio internacional.
Por último, la nueva resolución también se apoya en el Decreto 274/19, el cual promueve la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales en Argentina y especifica que todos los productos comercializados en el país deben incluir información (disponible en español) sobre su calidad, denominación y país de origen.
El Gobierno indicó que la idea es dar un paso hacia el fortalecimiento del marco regulatorio de Argentina, asegurando que las leyes nacionales estén en línea con los estándares internacionales y faciliten un entorno comercial más competitivo y dinámico. Se busca fomentar un clima de negocios más favorable y también fortalecer la posición de nuestro país en el comercio global.
Cabe recordar que Resolución 49/2024 (03/24) ya había introducido cambios significativos para reducir la carga administrativa sobre las empresas. Por otro lado, las recientes Resoluciones 156 y 159/2024 han ajustado los procedimientos de verificación para el etiquetado de textiles y calzados, alineando estos procesos con las mejores prácticas internacionales y eliminando redundancias innecesarias.
----------------------------







Comentarios