top of page

El BCRA comenzó a liberar dólares para importadores

ree

Tal como se había anticipado, el Banco Central empezó este lunes a liberar dólares para los importadores, con el objetivo de que éstos puedan hacer frente a sus deudas.


La entidad financiera había definido un sistema escalonado de acceso al Mercado de Cambios, anticipando que los pagos se formalizarán en cuatro cuotas: cada una por el 25% del monto total solicitado. Habiendo ya transcurrido los primeros 30 días establecidos para las primeras importaciones registradas a partir del 13 de diciembre, se comenzó a abrir el grifo de dólares.


Así las cosas, muchas empresas del sector pudieron "calendarizar" las operaciones pendientes de pago para hoy y mañana, por lo que en los próximos días se podrá ver más salida de dólares en el MULC para atender al sector importador.


Cabe destacar que esta situación desaceleró la cantidad de divisas que puede comprar el BCRA en el Mercado de Cambios para sus reservas. Luego de haber cerrado la semana pasada con compras récord por U$S 300 millones, el organismo que preside Santiago Bausili se anotó este lunes un saldo comprador de U$S 81 millones. De todos modos, logró aumentar en U$S 20 millones sus reservas brutas, que cerraron durante el primer día de la semana en torno a los U$S 23.996 millones.


El Portfolio Personal de Inversiones (PPI) advirtió que, pese al saldo positivo que logró el Central en el inicio de la semana, la demanda privada en el MULC se encuentra en la mira. "Si esta empieza a resurgir, será clave monitorear el comportamiento del CCL para determinar si las exportaciones continúan fluyendo. Si la brecha vuelve a ampliarse, la liquidación de las exportaciones podría volver a trabarse", anunciaron.


"En este contexto, si el acceso de la demanda privada crece, no descartamos que el BCRA desacelere notablemente su ritmo de compras e, incluso, pase de comprador neto a vendedor neto en el MULC, lo que podría deteriorar las expectativas. No obstante, si el CCL sigue comprimiendo, la liquidación de las exportaciones tiene todo dado para seguir fluyendo. En este caso, si bien el ritmo de compras disminuiría algo ante el mayor acceso de las importaciones al MULC, la autoridad monetaria evitaría obtener un resultado negativo", añadieron.


-------------------------------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page