top of page

Efecto "anti carry trade": importadores se llevaron U$S 10.000 millones en 20 días

ree

La confirmación de que el nuevo programa con el FMI será de U$S 20.000 millones no alcanzó para revertir la incertidumbre. Un consultor del sector financiero le dijo a Ámbito que se puso en marcha el "efecto anti carry trade": los importadores se llevaron U$S 10.000 millones en 20 días, mientras los exportadores relajan el ritmo de liquidación. El cambio en las expectativas llegó a los precios, la inflación se aceleró en marzo y en la construcción, que ya tiene costos altísimos, volvieron las remarcaciones de 2 dígitos.


El Gobierno puso en dudas su estricta regla cambiaria el 18/3. Y así comenzó lo que un reconocido consultor definió como el "efecto anti carry trade".


"Ante la duda, los importadores tratan de adelantar sus pagos, mientras los exportadores esperan y se financian en pesos", dijo el economista. El fenómeno explica en gran parte que el Banco Central haya tenido que vender más de U$S 1.6000 millones en las últimas 10 ruedas.


El efecto "anti carry trade" tomó una velocidad considerable. Los importadores pasaron de pagar U$S 5.794 millones en todo febrero a más de U$S 9.695 en los últimos 20 días. En tanto, las liquidaciones de los agroexportadores cayeron de unos U$S 120 millones diarios a unos U$S 80 millones.


Se recalienta la inflación


  • Prácticamente todos los monitores de precios detectaron una aceleración en el proceso inflacionario con respecto a febrero y particularmente un salto relevante en consumo masivo.

  • Según un relevamiento de LCG, la inflación de alimentos en la 3° semana de marzo fue de 2,4% y se transformó en la variación más alta en un año. La medición de PxQ estima que el índice de precios al consumidor de este mes cerrará en torno al 2,9%.

  • Los empresarios de la construcción arrancaron la semana con un incremento del 13% en los ladrillos, que ya habían subido un 80%. Además, la construcción está carísima en dólares.


La otra amenaza


  • El efecto "anti carry trade" también amenaza a los créditos en dólares del sector privado. Desde octubre, el stock se incrementó en U$S 7.000 millones hasta los U$S 13.000 millones, según datos de Eco Go.

  • Pero hay más potenciales problemas: la deuda privada comercial. PxQ lo puso en cifras: U$S 27.400 millones con fecha de vencimiento entre 0 y 3 meses.




 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page