top of page

Dólar e importaciones: a un año de las SIRAS, ¿cuál es el balance y qué puede pasar tras el balotaje


ree

Hace un año que el sistema de importaciones cambió. El 17 de octubre de 2022, aquellos que querían importar bienes en el país debían ir hacia el Sistema de Importaciones República Argentina, más conocido como SIRA. Este sistema de coordinación con distintas áreas de Gobierno le otorgó al equipo económico un mayor control para detectar irregularidades y para administrar uno de los principales canales por los cuales se negocian los dólares del país.


Federico Vacarezza, economista especialista en mercados internacionales, hizo su propio balance sobre este sistema:

"Lo estándar en cualquier economía más o menos normal es que no tengas este tipo de mecanismos de administración de las importaciones. Pero como la Argentina es una economía que funciona de manera irregular, su comercio exterior necesita ser administrado".
"En ese sentido, puede decirse que cumplió su objetivo. Se administraron las divisas en un año caótico por la falta de dólares, no hubo desabastecimiento de insumos para los sectores productivos, y se pudo conciliar medianamente los intereses de los empresarios, el gobierno y los consumidores".

Daniel Rosato, uno de los exponentes de Industriales Pymes Argentinos (IPA) aportó su visión:

"Las importaciones están complicadas para toda la industria en general por la falta de dólares y la posibilidad de transferir al exterior está generando inconvenientes. Pero entendemos que esto tiene que ver con una situación de crisis económica que estamos atravesando".

Por otro lado, una fuente destacada en el mundo empresarial que importa, sostuvo:

"Desde su aplicación la situación del SIRA fue de empeoramiento. Es un instrumento que no ha brindado ningún tipo de previsibilidad como fue anunciado, que no ha demostrado ser ni transparente ni seriamente institucional. Está siendo vulnerado constantemente por parte del mismo gobierno cambiando las reglas de juego".

Las empresas que importan se encuentran en una situación de incertidumbre hasta el balotaje. Según destacan fuentes empresarias, los pagos están 99% suspendidos desde las elecciones.

Desde ABECEB, consulta en economía y negocios, advierten hacia adelante que no se espera una “reversión significativa” de las tendencias de comercio exterior y del saldo comercial, al menos hasta diciembre cuando empezaría a impactar la cosecha fina de trigo.


"Por el lado de las importaciones, sin reservas en el BCRA y con fuertes presiones cambiarias que continuarán al menos hasta tanto se diriman los resultados electorales y quien resulte electo explicite su programa económico, el cepo importador seguirá endureciéndose tal como ha venido sucediendo las últimas semanas, donde se observó una fuerte ralentización de la operatoria en el canal de las SIRAs críticas", opina ABECEB.
Y agrega: "Algunos sectores que solían tener sus SIRAs aprobadas el día 10 de cada mes, sólo están teniendo aprobaciones muy parciales". (Entre los sectores con mayores problemas se registra la industria química, alimenticia y en algunos casos puntuales, el sector salud).

------------------------------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page