top of page

Día del Niño: juguetes importados copan el mercado y generan polémica

Los juguetes importados copan el mercado en la previa de un polémico Día del Niño

La desaceleración inflacionaria y la paulatina reactivación del consumo que se viene dando en el último tiempo ha tenido un impacto positivo en el mercado de los juguetes en Argentina, que de poco comienza a mostrar signos alentadores de recuperación. 


Sin embargo, y ante una fecha fundamental para el rubro como es el Día del Niño (17/8), ya comenzaron a sonar fuertes críticas de los fabricantes nacionales por una supuesta competencia desleal y por la escasa calidad de juguetes importados, especialmente de China, que llegan al país producto de la flexibilización de las políticas de importación.


Los fabricantes argentinos explican que la apertura comercial expone asimetrías preocupantes ya que, mientras los importadores formales deben cumplir con exigentes normativas de calidad (certificaciones IRAM, ensayos, trazabilidad) y pagar altos tributos (35%), los canales alternativos —como el courier puerta a puerta— permiten el ingreso de juguetes sin controles ni impuestos.

Este escenario se agrava si se tiene en cuenta que, luego de años de inflación y pérdida de poder adquisitivo, la sensibilidad al precio es alta.


Los números 


Según un informe publicado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ):

  • En los últimos 6 meses, el ingreso de juguetes del exterior creció casi un 80%, representando una cifra cercana a los U$S 59 millones, con un volumen de toneladas que superó las 11.000 y un aumento del 110% con respecto al mismo período de 2024.

  • Se registró un gran crecimiento de empresas que apuestan a vender productos del exterior, mayormente provenientes de Asia (el número pasó de 265 a 501).

  • Del total de juguetes importados, el 43% proviene de China e ingresa a valores menores a los U$S 3 por kilo.


A continuación, algunas opiniones destacadas de actores importantes dentro del rubro de los juguetes:

Matías Furio, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete
Matías Furio, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete
"Llamamos a las familias a elegir juguetes seguros y adecuados para cada etapa del desarrollo, priorizando la compra en jugueterías y comercios habilitados, apoyando el trabajo argentino y cuidando la seguridad en el juego y la salud de los niños". 
"La industria está lista para competir en las categorías en las que se especializa (juegos de mesa, didácticos, bebotes, juguetes de aire libre, etc), dado que posee la misma la tecnología y las capacidades productivas de los países asiáticos".

"El consumidor prioriza el valor percibido del producto por sobre su origen, y la relación precio-calidad de los juguetes importados sigue siendo un diferencial".
Alejandro Caffaro, gerente de Volcanita
Alejandro Caffaro, gerente de Volcanita
"No se trata de cerrar el mercado, sino de garantizar un juego limpio ya que la equidad competitiva es clave para sostener el empleo, la inversión y la calidad del producto. Necesitamos una apertura regulada, moderna y justa, que garantice calidad, seguridad y equidad tanto para empresas como para consumidores". 

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page