top of page

Comercio: tres medidas clave para modernizar el comercio exterior

ree

En los últimos días, el Gobierno argentino publicó 3 nuevas regulaciones que impactarán significativamente en el comercio exterior de nuestro país, al fortalecer los controles y mejorar la calidad de los productos exportados.


  • Dichas medidas están incluidas en la Resolución General 5555/2024 de la AFIP, la Resolución 236/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, y el Decreto 772/2024 del Poder Ejecutivo.


  • El Gobierno busca modernizar las normativas que afectan directamente al comercio exterior, asegurando que productos como la yerba mate, los materiales de construcción y los bienes ingresados bajo franquicia diplomática cumplan con los más altos estándares internacionales, fortalezcan su capacidad exportadora y se posicionen mejor en los mercados globales.


Yerba mate: AFIP simplifica su comercio


La Resolución General 5555/2024 introduce un nuevo procedimiento para el traslado y entrega de yerba mate. Esta normativa reemplaza la anterior Resolución General N° 86 y establece la “Hoja de Ruta Yerbatera” como el documento obligatorio para el transporte de la yerba mate en todos sus estados. 


Al simplificar y actualizar los procesos de control, se busca eliminar las barreras burocráticas que anteriormente dificultaban la exportación de este producto, haciendo que sea más accesible y atractivo en los mercados internacionales y garantizando que cumpla con todos los requisitos de trazabilidad y control de calidad.


Resolución 236/2024: impulso a la exportación de materiales de construcción


Esta resolución establece un nuevo reglamento técnico para los materiales de construcción que se comercializan en el país, paso fundamental para asegurar que los productos de construcción argentinos cumplan con los más altos estándares internacionales, lo que no solo protege a los consumidores nacionales, sino que también facilita su exportación.

Con la implementación de esta normativa, los fabricantes e importadores deberán asegurar que sus productos cumplen con todos los requisitos técnicos antes de ser comercializados, lo que facilitará su ingreso a mercados internacionales.


Régimen de franquicias diplomáticas: facilitación y adaptación a normas locales


El Decreto 772/2024 introduce modificaciones significativas al régimen de franquicias diplomáticas en Argentina, ajustando las normativas vigentes desde 1970 y asegurando que los procedimientos sean más transparentes y eficientes


El mismo actualiza los procedimientos para la importación y nacionalización de vehículos y otros bienes por parte de diplomáticos y misiones extranjeras y establece un sistema de amortización que facilita la nacionalización de estos bienes. Además, permite la compactación de vehículos al final de su vida útil, un proceso que se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de Seguridad.


--------------------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page