Comercio exterior: las primeras medidas de Milei para exportar e importar
- Impulsarg Holding

- 18 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Regularizar la actividad del comercio exterior es uno de los temas centrales que afronta el nuevo gobierno. Y así las cosas, el equipo económico delineó las primeras medidas relacionadas al rubro, apuntadas a modificar el tipo de cambio de las compras y ventas al exterior y a cambiar el acceso a las divisas para las nuevas importaciones.
Los lineamientos generales fueron anunciados por Luis Caputo el martes pasado, tras lo cual el BCRA y la AFIP emitieron diversas normas para instrumentarlas.
MODIFICACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO PARA EL COMERCIO EXTERIOR
Buscando incentivar la liquidación de exportaciones y reducir la demanda de importaciones, se estableció un salto superior al 100% en el tipo de cambio oficial, llevando al dólar mayorista a $800.
Además, se planteó un esquema de “crawling peg” (sistema de tipo de cambio que permite que la moneda se ajuste gradualmente en relación con otras monedas) a un ritmo de sólo 2% mensual.
Este tipo de cambio no es único para importadores y exportadores, sino que habrá un diferencial implementado a través de impuestos y tasas:
Importaciones
Al dólar oficial se le suma el Impuesto PAIS. Salvo algunas excepciones (insumos y bienes intermedios para productos de la canasta básica, energía, medicamentos), los servicios y fletes tienen alícuotas del 17,5% (antes 7,5%). Esto arroja un tipo de cambio de $940.
Las mercaderías en general abonarán el 16,625% y los bienes suntuarios el 28,5%.
Exportaciones
El tipo de cambio se conforma con el 80% del dólar oficial ($800) + el 20% del contado con liquidación (CCL), quedando aproximadamente en $840.
A estos valores hay que restarles los derechos de exportación. La intención es que todos los productos paguen un 15% de retenciones, salvo los que hoy están por encima de ese nivel (complejo sojero) que quedarían con las tasas actuales. Este proyecto de ley se enviará a extraordinarias y se pondría en vigencia el 1 de enero.
Se estima que el tipo de cambio exportador pasaría de $423 a $593 en el caso de la soja y subiría a $720 para el resto de los bienes.
NUEVAS IMPORTACIONES SIN AUTORIZACIÓN PREVIA PARA LAS DIVISAS
Caputo anunció que se eliminarían el Sira (Sistema de Importaciones de la República Argentina) y el Sirase (Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior), reemplazándolos por un sistema informativo.
Por el momento, sólo hay una Comunicación del BCRA (“A” 7917) que elimina el Sira y el Sirase y la validación de la Cuenta Corriente Única del Comex como requisito para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) desde el próximo 2 de enero, y detalla que no hay una normalización inmediata sino que se establecen plazos de pago, desde lo inmediato hasta 180 días según los rubros para las operaciones a partir del 13/12/23.
--------------------------------------------








Comentarios