top of page

Comercio exterior: denuncian grave crisis que afecta a la producción y al abastecimiento


ree

Dieciséis cámaras y entidades relacionadas con el comercio exterior se reunieron para publicar una carta abierta, en la que exponen la crítica situación que atraviesa el sector. Según los números brindados, la deuda privada con proveedores asciende a U$S 40.000 millones y la mitad de esta cifra es consecuencia de las SIRAs y SIRASEs implementadas por el Gobierno.


El escrito asegura que la deuda de los importadores con sus proveedores sumará a fin de año U$S 20.000 millones.


Quienes firman la carta abierta son:

  • AAACI (Asociación Argentina de Agentes de Cargas Internacional)

  • AIERA (Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina)

  • ATACI (Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional)

  • CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios)

  • CACIPRA (Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina)

  • CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)

  • CATARA (Centro de Agentes de Transporte Aduanero de la República Argentina)

  • CDA (Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina)

  • CERA (Cámara de Exportadores de la República Argentina)

  • CGERA (Confederación General Empresaria de la República Argentina)

  • CIRA (Cámara de Importadores de la República Argentina)

  • CN (Centro de Navegación)

  • FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas)

  • FECACERA (Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina)

  • PAETAC (Primera Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Cargas)

  • UIPBA (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires)


Las cámaras y entidades antes enumeradas aseguran estar preocupadas por la cantidad de trabas que deben sortear (muchas veces sin éxito) para poder trabajar y algunas dicen estar endeudadas y no encontrar la forma de salir adelante ni con créditos ni con trabajo. Como conclusión, buscan que, de alguna manera, se eliminen las trabas que les impiden realizar transacciones.


A continuación, algunas de las frases más destacadas del comunicado:


“Hoy, nuestro sector está en una situación crítica. La distorsión de reglas básicas de funcionamiento, como la multiplicidad de tipos de cambio, las restricciones al comercio (SIRA, SIRASE, CEF) y la liquidación mandatoria de divisas de exportación están generando una disminución muy significativa en las exportaciones argentinas y de las empresas que deciden emprender el camino de exportar”.
“El nivel de deuda comercial privado con proveedores del exterior superó todos los récords, alcanzando una proyección para diciembre de aproximadamente unos US$ 40.000 millones, de los cuales la mitad son pagos postergados a través de las herramientas de administración del comercio y los servicios (puntualmente SIRA y SIRASE)”.
“La Argentina en 2023 puede llegar a representar apenas un 0,25% de las exportaciones mundiales, un mínimo histórico. La multiplicidad de barreras irregulares está condicionando severamente el desarrollo de los procesos de producción y abastecimiento”.
“Hay que priorizar, en la futura agenda de gobierno, la competitividad, la confiabilidad y la estabilidad de reglas”.

-------------------------------------------


 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page