China: récord de importación de soja e impacto positivo en Argentina
- Impulsarg Holding

- 15 sept
- 2 Min. de lectura

Principal comprador de soja del mundo, China ha establecido un nuevo récord histórico en sus importaciones, alcanzando un impresionante volumen de 12.2 millones de toneladas en agosto. Este hito se debe a que el gigante asiático cuenta con un gran excedente de la campaña 2024/25 y puede aprovechar la abundante oferta de Brasil y, en menor medida, de Argentina, lo que le permite reducir su dependencia de la soja estadounidense.
Según proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), China podría cerrar el ciclo de la campaña (octubre-septiembre) superando las 100 millones de toneladas importadas.
Este dinamismo en el mercado global ha tenido un impacto directo y muy positivo en la situación de la soja en Argentina.
El informe de la BCR destaca una comercialización de soja muy activa, con un total de 31 millones de toneladas de la campaña 2023/24 ya vendidas, lo que representa el 66% del total de la producción.
Este nivel de ventas deja solo 16 millones de toneladas sin contrato, uno de los niveles más bajos de la última década.
La nota explica que este aumento en las ventas se atribuye, en parte, a la reducción de los derechos de exportación, medida que el gobierno argentino aplicó para incentivar a los productores a vender.
Cifras récord y beneficios para la economía argentina
Además de la soja en grano, las exportaciones de aceite de soja en Argentina también están en un nivel récord. Hasta agosto, se habían exportado 2.9 millones de toneladas, y se proyecta que al final de la campaña se superen las 6 millones de toneladas, lo que igualaría el máximo histórico alcanzado en 2014/15. Este es un dato muy relevante para la economía del país.
Otro punto a destacar es que la BCR ha elevado su proyección de exportaciones de soja de la campaña 2023/24 a 9.5 millones de toneladas, lo que representa un aumento de un millón de toneladas respecto a su estimación anterior.
Como consecuencia de este mayor nivel de ventas, el stock de cierre de la soja se reducirá a 6.6 millones de toneladas, dejando una relación stock/consumo del 12%, el nivel más bajo desde la campaña 2018/19.
Esto demuestra una gran fluidez en la cadena de valor y una alta demanda por la producción argentina, situación que coloca a nuestro país en una posición favorable como uno de los principales proveedores de soja para China, junto con Brasil, con un estimado de 6 millones de toneladas de exportaciones de la oleaginosa al gigante asiático.
Este panorama, impulsado por la fuerte demanda china, ofrece un escenario muy positivo para el sector agropecuario argentino.






Comentarios