top of page

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria

ree

El uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero perforó el 50%. Las ventas en supermercados no repuntan y se desploma el Índice de Confianza del Consumidor. Las reservas netas del BCRA retrocedieron hasta el nivel de diciembre de 2023, el riesgo país volvió a la zona de los 750 puntos básicos y el rebote se enfrió en gran parte de los indicadores de la economía real.


El dato más contundente es el del consumo masivo. Según el relevamiento de la consultora Scentia, la caída superó el 10% interanual en el primer bimestre. En febrero los supermercados cayeron 6,5%, los autoservicios 12,6% y los mayoristas 7,4%.


El Índice de Confianza del Consumidor cayó un 6,7% en marzo. Las grandes firmas de consumo masivo que operan en el país están desorientadas. No hay oferta, promoción o relanzamiento de marca que seduzca a los consumidores, que optan solo por "las compras del día a día".


El boom importador


  • Las importaciones de alimentos crecieron un 87% interanual en enero y batieron un nuevo récord. El fenómeno está más enfocado en artículos que entran a bajo costo por el atraso cambiario, como leche desde Uruguay o fideos de Albania.

  • En el sector textil e indumentaria se está dando una reconversión forzosa: de fabricantes a importadores.

  • El boom de las importaciones es un dolor de cabeza para la macroeconomía. En febrero las compras al exterior saltaron un 42% interanual y redujeron el superávit de bienes a U$S 227 millones, que no alcanzan a compensar el rojo que produce la cuenta de servicios. Menos dólares, más presión cambiaria en la previa al acuerdo con el FMI.


Más máquinas apagadas


  • Un reciente informe de la Fundación Observatorio Pyme da cuenta de que solo el 16% de las 421 firmas consultadas espera incrementar su ocupación y menos del 35% tiene previsto incrementar sus inversiones.Todo esto después de un año que cerró con un descenso del 10% en la producción y del 15% en ventas deflactadas. 

  • En la actualidad hay un creciente reemplazo de la producción nacional por bienes importados. La Asociación de Industriales Metalúrgicos expresó que el uso de la capacidad instalada ya perforó el 50%. Es decir que la mitad de las máquinas se encuentran apagadas en ese rubro.




 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page