Balanza energética positiva en noviembre
- Impulsarg Holding

- 23 dic 2024
- 1 Min. de lectura

La balanza energética del anteúltimo mes del año arrojó un saldo positivo de U$S 4.806 millones, debido al descenso de las importaciones, los precios de compra al exterior más bajos y el fuerte aumento de las exportaciones. Así lo indicó el reporte mensual realizado por Nadín Argañaraz, prestigioso economista y presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
El "efecto precio" generó una suba de U$S 489 millones, mientras que el "efecto cantidades" un aumento de U$S 4.735 millones. O sea, durante 2024 se compró al exterior energía más barata y se vendió más recurso argentino al mundo.
La balanza de dólares de la energía mejoró en U$S 5.223 millones respecto al mismo período de 11 meses de 2023.
De enero a noviembre, se exportó energía argentina por un total de U$S 8.626 millones.
El boom de Vaca Muerta

El trabajo de Argarañaz resaltó que en el parcial del 2024 el principal aporte de dólares energéticos provino del ahorro generado por el descenso de las importaciones, principalmente de combustibles líquidos para la generación eléctrica. Esto se debe a una mayor provisión de gas de Vaca Muerta, que ahora se puede transportar por el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner).
¿Cuánto se ahorró Argentina en dólares por energía?
"Por el menor precio de la energía importada se ahorraron U$S 843 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de U$S 2.946 millones", remarca el reporte. La suma de esos 2 componentes, claves para el autoabastecimiento, acumula U$S 3.789 millones, una cifra muy por encima de lo previsto en el Gobierno.






Comentarios