Argentina podría cerrar 2024 con el superávit comercial más alto en 15 años
- Impulsarg Holding

- 19 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Según estimaciones privadas, nuestro país podría ponerle fin a este 2024 con un superávit comercial de U$S 21.237 millones. Éste sería el más alto desde 2009, ajustado por inflación en dólares histórica. Cabe aclarar que hoy Argentina acumula 7 meses consecutivos de superávit.
Dichas cifras surgen de proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y están en sintonía con las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno Nacional, que establecieron el superávit comercial de 2024 en U$S 19.400 y U$S 21.918 millones, respectivamente.
El desempeño del comercio exterior resulta fundamental para el Gobierno de cara a un año próximo en que los vencimientos de deuda en moneda extranjera ascienden a U$S 24.000 millones.
Exportaciones e importaciones
Las exportaciones totales del año podrían ubicarse en torno a los U$S 78.788 millones, representando un aumento del 14% interanual en términos reales (+9.794 millones de dólares) y un máximo desde 2014 siguiendo la misma base de análisis.
Por el lado de las importaciones, éstas podría alcanzar los U$S 57.551 millones, lo que daría cuenta de una caída del 24,4% interanual en términos reales (-18.596 millones de dólares) y el tercer menor valor real de los últimos 15 años.
"La gran mejora del superávit comercial esperada se explica por un doble efecto: un aumento de las exportaciones y una contracción de las importaciones. No obstante, la dinámica final a ser observada en el comercio exterior de bienes podría verse afectada por las decisiones finales de política económica y el ritmo de la actividad económica de cara al segundo semestre", dice el informe de la BCR.
Algunos datos estadísticos importantes
- El resultado del primer semestre de 2024 arrojó un superávit de U$S 10.708 millones, el más alto de los últimos 15 años.
- El récord país de superávit comercial se dio durante la presidencia de Néstor Kirchner en 2003, cuando se alcanzaron los casi U$S 30.000 millones, ajustado por inflación.
- Cabe recordar que en 2023 la balanza comercial terminó con un rojo de U$S 6.925.
- Por destinos, Brasil, China y Estados Unidos continúan siendo los principales socios comerciales de Argentina.
--------------------









Comentarios