Argentina busca agilizar el comercio intrazona del Mercosur
- Impulsarg Holding

- 8 jul 2024
- 2 Min. de lectura
La canciller Diana Mondino participó, junto a sus pares de la región, de las recientes sesiones plenarias del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC) en Asunción, Paraguay. El comercio y las exportaciones fueron temas centrales del encuentro.
Las sesiones se realizaron en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción y fueron presididas por el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, quien presentó un informe sobre los avances y desafíos del bloque regional durante la Presidencia Pro Témpore de su país en estos últimos 6 meses.
Participaron también los ministros de Economía y Finanzas, los coordinadores nacionales, las autoridades de diversos organismos multilaterales, comitivas técnicas e invitados especiales.
A continuación, algunos de los fragmentos más importantes del discurso brindado por Mondino en el encuentro:
"La Argentina, bajo la conducción del Presidente Milei, impulsa una nueva política económica exterior, estratégicamente centrada en la libertad".
"Uno de los muchos logros del proceso de integración es que el Mercosur se ha convertido en el principal destino de nuestras ventas externas y es el primer escalón del proceso de internacionalización de nuestras empresas, particularmente las pymes".
"Estamos en conversaciones entre Estados Partes para poder abastecer a sus industrias y hogares con el gas proveniente de Vaca Muerta. En el Mercosur tenemos una exitosa experiencia de comercio de energía eléctrica y construcción de infraestructura común, así que esperamos replicar este modelo en el intercambio de gas".
"Tenemos una mirada crítica sobre el presente del Mercosur y consideramos que su potencial como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo está altamente desaprovechado. El Mercosur está necesitando un shock de adrenalina".
"Hasta ahora el Mercosur no logró facilitarnos el acceso a los grandes mercados extrazona. A esto se suma que contamos con un arancel externo común relativamente alto para los estándares internacionales y que, por su alta dispersión y excepciones, dificulta la operatoria de nuestras empresas. Argentina presentará en el próximo semestre lineamientos generales para una revisión integral del arancel".
"En lo que respecta a la dimensión comercial, resulta innegable el estancamiento que sufre el comercio intrazona. Hacia 1998, el 25% de las exportaciones de los 4 Estados Parte se dirigía al propio Mercosur y durante los últimos 10 años ese número fue, en promedio, un 12.5%. En 2023, estas ventas intrazona se redujeron solo al 11.3%".
"Nuestro Mercosur cuenta con las capacidades y recursos adecuados para abastecer las necesidades actuales y futuras de los mercados más exigentes: recursos naturales estratégicos, talento humano de excelencia, una oferta de alimentos de alta calidad, recursos energéticos valiosos para la transición energética, una industria con capacidad innovadora, entre otros. Tenemos que lograr desarrollar este potencial".
"Argentina renueva su compromiso con el Mercosur. Avancemos con un Mercosur más integrado ya al mundo que avanza sin esperarnos".
------------------------








Comentarios