Apuesta macro del gobierno de Milei: dólar, deuda, inflación y actividad bajo la lupa electoral
- Impulsarg Holding

- 28 jul
- 2 Min. de lectura

🎯 Enfoque estratégico: devaluación contenida y estabilización financiera
El desafío más inmediato será la renovación de vencimientos de deuda en pesos —unos 11,8 billones de pesos (≈ USD 9.200 millones)— programada para el martes 29 de julio, focalizando en instrumentos como LECAPs y LETAMs. El menú incluye también dos nuevos instrumentos dolarizados con vencimientos en agosto y septiembre .
💵 Dólar controlado con tasa elevada
El Gobierno busca mantener el tipo de cambio mayorista dentro de la banda de flotación: cerró la semana última en torno a $1.295, con el dólar paralelo en $1.320. Analistas estiman que operará en un rango de entre $1.250 y $1.350 hasta las elecciones de octubre.
Para ello se adoptó una política monetaria más estricta: tasas de caución que superaron el 100 % anual y se estabilizaron luego alrededor del 30–40 %, apuntando a contener la volatilidad sin asfixiar la economía real.
📉 Inflación y consumo: la ecuación Caputo
Luis Caputo reafirma que la sostenida desinflación es el objetivo central hasta los comicios: el foco está en mantener la inflación mensual cerca del 1 %, no del 2 %.
Las medidas restrictivas impactan en el crédito y el consumo, ya comprometido en cuotas por aproximadamente el 19 % del ingreso familiar. Esto redujo la capacidad de financiar consumo extra y mantiene al consumo “de contado” en niveles bajos.
🌾 Retenciones al agro: liquidez para contener el dólar
La reducción de retenciones agropecuarias —ya anunciada en la Exposición Rural— tiene un objetivo clave: mantener el flujo diario de liquidaciones del campo en torno a USD 150–200 millones, evitando un apagón de divisas ante la menor recaudación tras el período de baja transitoria.
Respaldo externo: fondos frescos del FMI y BID
El Gobierno obtuvo un acuerdo técnico con el FMI para el desembolso de USD 2.000 millones, parte del programa firmado en abril, que se suman a USD 20.000 millones comprometidos. También recibió USD 1.200 millones del BID en préstamos para reformas estructurales.
⚠️ Riesgos e interrogantes
Analistas advierten que el endurecimiento monetario puede ahogar la actividad. Entre julio y octubre, el Tesoro deberá enfrentar vencimientos por 45 billones de pesos (≈ USD 33 mil millones), lo que amplia el riesgo de tensión fiscal.
La sostenibilidad de la estrategia dependerá de mantener la confianza inversora y evitar una nueva espiral inflacionaria. Mientras tanto, las elecciones en Buenos Aires (7 de septiembre) serán un test relevante sobre la percepción pública.






Comentarios