Alfredo González (CAME): "La única alternativa de supervivencia para las pymes es pasar a la informalidad"
- Impulsarg Holding

- 19 feb 2024
- 2 Min. de lectura
En una entrevista brindada al programa "Modo Fontevecchia", el presidente de la Comisión Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hizo referencia a la situación actual de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el país.
A continuación, las frases más destacadas expresadas por González:
En el 2008 éramos más de 600 mil pymes, y hoy somos menos de 530 mil. Han desaparecido aproximadamente 80 mil pymes. Desde el 2008 en adelante fue siempre más la cantidad de pymes que cerraron o pasaron a la informalidad, que es un modo de supervivencia que tiene principalmente el sector de la micro y pequeña empresa.
"Hay una medición fuerte de 2011 a 2021 que indica que hay 46.000 empresas menos. Luego, lamentablemente, siguieron esas condiciones".
"Luego de la pandemia, una gran cantidad de micro y pequeñas empresas pasaron a la informalidad comercial o a ser 'formales digitales', como le decimos en CAME. No son informales ante la ley comercial Argentina, pero son formales digitales porque siguen operando, siguen trabajando ante la necesidad y las condiciones que genera nuestro país también, de una gran presión tributaria, condiciones que nos hacen no ser competitivos.
"Las empresas en la informalidad hoy superan ya el 40%. Serían unas 200.000 (con aproximadamente 750 mil trabajadores en negro), que se agregan a unas 500.000 registradas aproximadamente. Es indudable que esto va a seguir pasando en marzo y abril, por las condiciones que venimos atravesando hace mucho tiempo, agravadas en el último mes".
"Eso es grave desde el lado de donde miramos nosotros, que estamos dentro de la formalidad, porque cada vez somos menos los que pagamos tributos y más los que no pagan. Una microempresa informal tiene un 50% de diferencia a favor, por el solo hecho del proceso tributario que tenemos en Argentina. Entonces, indudablemente, es mucho más atractivo estar en ese formato que estar dentro de la formalidad".
"El Estado debe trabajar para generar condiciones para que no solamente se recuperen esa gran cantidad de empresas. Podemos llegar a decir que somos un poco más que Vaca Muerta en la macro, por la gran cantidad de divisas que pueden llegar a entrar al país si se registraran todas esas empresas".
"El Estado también debe generar condiciones a la economía real y poder tener este sustento, porque las pymes vivimos del consumo interno. El 80% de lo que producimos las pymes es para consumo interno. Necesitamos que se vaya trabajando rápidamente en un plan económico productivo a la par de lo que se va haciendo a nivel macroeconómico".
"El relevamiento que hicimos en enero con respecto a las ventas fue catastrófico, marcó una caída del 28% en general y 37% en alimentos y bebidas. En unidades vendidas no es que la gente está yendo a una segunda o tercera marca, sino que no han consumido directamente. Son números realmente que preocupan mucho".
----------------------








Comentarios