Adiós Impuesto País: cambios en las compras en el exterior, importaciones y plataformas
- Impulsarg Holding

- 23 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Tal como había anunciado el Gobierno y luego de 5 años de vigencia, el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) cerró su ciclo este lunes 23 de diciembre. Creado en 2019, éste dejó un aporte al fisco de algo más de U$S 17.300 millones, el equivalente al 3% del Producto Bruto Interno (PBI).
Al extinguirse el gravamen, se reducirá la recaudación fiscal, pero también se espera que la baja en los precios de los productos importados ayude a controlar la inflación.
Dólar tarjeta

La percepción aplicada al "dólar tarjeta" (operaciones de compra de moneda extranjera) y al "dólar ahorro o solidario" (compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento) bajará del 60% al 30%.
Acerca de este punto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dictó la Resolución 5617/24, aclarando que continuará para esos casos el recargo del 30% a cuenta de Ganancias, pudiendo solicitar la devolución una vez finalizado el año en el cual se efectuó la percepción.
Así las cosas, para quienes quieran hacer una compra con tarjeta en el exterior, el tipo de cambio pasará de $ 1.671,20 a $ 1.357,85 y se podrá pedir la devolución del 30% de Ganancias.
Importaciones
La finalización del Impuesto País reducirá los costos de los bienes o insumos importados (que tenían una percepción del 7,5%). Por lo tanto, se espera que esta baja de esa carga tributaria se traslade sobre el índice de precios, principalmente sobre el indicador mayorista.

Cabe recordar que el Impuesto PAIS no se cobraba a las nuevas importaciones a partir del 23/11/24, ya que al abonarse el tributo en un 95% por adelantado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) había determinado que no se podía cobrar un adelanto de un impuesto que al momento de cancelar el saldo final ya no existiría.
La última planilla del INDEC de precios mayoristas indica que los productos nacionales subieron 1,6% en noviembre, en tanto que los importados bajaron 1,2%, debido a la cotización del dólar. A partir de diciembre, habrá que sumar que los importados dejaron de pagar el 30% de Impuesto PAIS.
Plataformas digitales
La eliminación del tributo también impactará sobre los servicios digitales como Netflix, Spotify y otras plataformas digitales, que tenían una carga del 8% del Impuesto PAIS.
De esta forma, habrá una reducción en los costos finales, pero seguirán aplicándose otros impuestos, como el IVA, del 21%; la percepción del Impuesto a las Ganancias, del 30%; y en algunos casos Ingresos Brutos, que ronda el 2%.
Por ejemplo, el plan básico de Netflix podría reducirse de $ 6.921 a $6.491, mientras que el plan individual de Spotify pasaría de $ 4.023 a $ 3.773.






Comentarios