Abril: fuerte crecimiento de la demanda de carga aérea
- Impulsarg Holding

- 3 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Según los datos brindados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en abril la demanda total de la carga aérea global (medida en toneladas-kilómetro de carga, CTK), aumentó un 11,1% en comparación con los niveles del mismo mes de 2023 (11,6% para las operaciones internacionales).
En tanto, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), creció un 7,1% en relación a abril del año pasado (10,2% para las operaciones internacionales).
La carga aérea global registró un crecimiento interanual de 2 dígitos por 5° mes consecutivo.
"Aunque persisten muchas incertidumbres económicas, parece que las raíces del buen comportamiento de la carga aérea se están profundizando. En los últimos meses, la demanda creció incluso cuando el Índice de Gerentes de Compras (PMI) indicaba una posible contracción. Ahora que el PMI indica crecimiento, las perspectivas de una fuerte demanda continuada son aún más sólidas", explicó Willie Walsh, director general de IATA.
Los datos a tener en cuenta
Mediante un comunicado, los analistas de IATA señalan que es importante tener en cuenta los siguientes factores:
En abril, los PMI de producción manufacturera mundial y de nuevos pedidos de exportación pasaron a ser positivos (51,5 y 50,5, respectivamente). Es la primera vez en 2 años que el PMI de nuevos pedidos de exportación se sitúa en terreno de crecimiento.
La producción industrial aumentó 1,6% interanual en marzo, mientras que el comercio transfronterizo mundial se contrajo 0,8%.
La inflación se mantuvo relativamente estable en EEUU, la Unión Europea (UE) y Japón en abril, con tasas del 3,4%, 2,6% y 2,5%, respectivamente. China registró un aumento interanual de los precios al consumo del 0,2%, una señal positiva en medio de la preocupación por la ralentización económica del país.
Resultados regionales de abril
Asia-Pacífico. Las aerolíneas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 14%, el más fuerte de todas las regiones.
Norteamérica. Los transportistas norteamericanos registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 7%, el más débil de todas las regiones.
Europa. Los operadores registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 12,7%. La carga aérea intraeuropea aumentó 34,4% en comparación con 2023, lo que refleja el mayor crecimiento anual en más de una década.
Oriente Medio. Los transportistas de esta región experimentaron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 9,4%. El mercado Oriente Medio-Europa se comportó especialmente bien, con un crecimiento anual del 30,1%, por delante de Oriente Medio-Asia, que creció un 10,4% interanual. La capacidad en abril aumentó un 5,7% interanual.
Latinoamérica. Las aerolíneas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,7%. La capacidad aumentó un 9,8% interanual.
África. Las compañías aéreas africanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 10,6%. La demanda en el mercado África-Asia aumentó un 25,8% con respecto a 2023. La capacidad en abril aumentó un 18,7% interanual.







Comentarios