2021: el comercio exterior dejó en la caja del Banco Central unos U$S 15.000 millones
- Impulsarg Holding

- 18 feb 2022
- 1 Min. de lectura

Según estimaciones privadas, el Gobierno cerró el año con un ingreso de dólares producto del intercambio comercial de unos U$S 15.000 millones, de los más altos en lo que va de este siglo. De acuerdo con el Balance Cambiario del Banco Central, entre enero y noviembre ya se habían acumulado U$S 14.222 millones.
Durante los primeros 11 meses del año, el BCRA registró liquidaciones de exportadores por U$S 69.681 millones, con un incremento del 36% respecto de igual período de 2020, mientras que vendió divisas para pagar importaciones por U$S 55.460 millones, con una mejora del 32%.
Cabe aclarar que, a pesar de que los números del año pasado reflejan una situación extraordinaria, en noviembre la autoridad monetaria registró el primer saldo negativo de balanza comercial desde marzo de 2018. El déficit de caja fue de U$S 117 millones, como producto de U$S 5.623 millones de exportaciones y U$S 5.740 millones de importaciones.
De alcanzar los U$S 15.000 millones de superávit que pronostican, 2021 sería el quinto mejor rendimiento en lo que va del siglo. En 2009, el saldo fue de $16.800 millones. En 2002, de U$S 16.600. En 2003, de U$S 16.000. En 2019, de U$S 15.900 millones.
En ese marco, el canciller Santiago Cafiero planteó, en una entrevista con la agencia Télam, que el objetivo de su administración es conseguir que en 2022 se generen exportaciones por U$S 100.000 millones, una meta bastante ambiciosa, si se tiene en cuenta que las ventas podrían terminar en 2021 en el orden de los U$S 77.000, lo que implicaría un incremento del 30% para este año.
--------






Comentarios