Pymes: ¿cómo es el trámite para importar sin IVA ni Ganancias?
- Impulsarg Holding
- 22 abr 2024
- 2 Min. de lectura
En las últimas horas, el Gobierno anunció que incluirá a las pymes en la excepción en las importaciones del pago de IVA y Ganancias en la compra de algunos productos.
La medida estará vigente hasta el 16 de julio de este año y aplicará a todas las empresas que cuenten con el certificado MiPyME vigente.
La exención impositiva es similar a la habilitada en marzo para la importación de productos terminados de la canasta básica.
En este caso, se incluyó una diversidad de otros insumos para pymes, además de preparaciones alimenticias, como aluminios, plásticos, caucho, semillas e insecticidas, entre otros.
Cabe destacar que la decisión se tomó luego de un pedido de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) al Ministerio de Economía para "reducir el componente fiscal, ya sea disminuyendo impuestos nacionales, como convocando a las provincias y a ojos municipios a estrechar los impuestos provinciales y las tasas municipales, a efectos de aliviar el precio de venta final de cada producto de la canasta familiar".
Cómo hacer el trámite
El Centro de Despachantes de Aduana (CDA) informó que el procedimiento se adoptará a través del Sistema Informático Malvina (SIM) con el KIT declarante. Allí deberán utilizar el código de ventaja PYME-EXC-IVAGAN para poder contar con el beneficio.
Al utilizar el código, el SIM liquidará los conceptos 442 (IVA Adicional) y 424 (Ganancias) con el atributo X (exceptuado).
Cómo inscribirse como MiPyME
- El trámite se hace a través de la página de AFIP, con CUIT y clave fiscal, a través del servicio de Pymes Solicitud de Categorización y/o Beneficios.
Qué productos están incluidos en la excepción de IVA y Ganancias
Insecticidas, tubos y accesorios para tuberías, productos de papel y cartón, semillas y frutos para la siembra y productos de caucho.
Productos de origen animal y cereales como trigo para siembra, centeno, cebada, avena y maíz para siembra, alpiste o lino; maní, porotos y porotos de soja; levaduras y residuos de la industria alimentaria o preparados para animales como la harina, polvo y pellets de pescado y carne, residuos de trigo y soja o de la extracción de aceite de maní.
Químicos como cloro, yodo, azufre, nitrógeno, metales alcalinos, hidrocarburos acíclicos saturados y derivados de hidrocarburos, derivados de alcoholes y uranio.
Productos farmacéuticos como reactivos, apósitos y cemento para reparación de huesos.
Pinturas y barnices, aceites esenciales, detergentes, desinfectantes y venenos, plásticos y sus derivados, papel y cartón, manufacturas de fundición de hierro o acero y manufacturas de aluminio.
----------------------------
Comments