top of page

Estos son los 3 productos argentinos que pisan fuerte en Europa

Hace muchas años ya, la Unión Europea exige altos estándares en materia de sustentabilidad a la hora de permitir el ingreso de productos a su territorio. Y así las cosas, las exportaciones sustentables argentinas hoy tienen un lugar importante en el mercado de aquel continente, gracias a su producción innovadora y responsable.


- Para que una exportación sea considerada sustentable tiene que cumplir ciertos requisitos con respecto a la sostenibilidad ambiental, social y económica. 


- Con el objetivo de minimizar el impacto negativo en el planeta, los productos a exportar tienen que ser fabricados con baja generación de gases de carbono, incluir materiales ecológicos y tener una gestión responsable de los residuos que genera su producción.


Teniendo en cuenta este contexto, hay tres productos nacionales, innovadores a nivel sustentabilidad, que hoy se abren paso a un mercado de 600 millones de personas:


1) Bioinsumos - España

Agro Sustentable, empresa fabricante de bioinsumos para el campo, desembarcó el año pasado en Madrid, España. Allí, provee insumos orgánicos y el uso de drones y de inteligencia artificial para su aplicación en la producción agropecuaria. La firma proyecta expandirse a nuevos mercados con sus fertilizantes orgánicos, validados por toda la regulación europea.


Joaquín Basanta, CEO de la firma que también arribó a países vecinos, calificó la llegada a Europa como "un avance tan auspicioso como disruptivo, tanto por la exportación de productos y conocimiento argentino como también por el aporte a la sustentabilidad empresarial”. La compañía, además, cuenta con la certificación de Empresa B, que le otorga un aval para hacer negocios a nivel global.


2) Harina de soja "sustentable" - Irlanda

COFCO Internacional Argentina logró exportar 18.000 toneladas de soja libre de deforestación al fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda, posicionando así a nuestro país en los rígidos mercados sustentables europeos y del mundo. La harina de soja georreferenciada garantiza que el producto es proveniente de campos libres de deforestación.


"Nos enorgullece haber alcanzado los estándares previstos por Europa para 2025 con este tiempo de antelación y este evento ratifica nuestro compromiso con la sustentabilidad en nuestra cadena de suministro al mundo", expresó Alfonso Romero, director ejecutivo de COFCO Internacional Cono Sur.


3) Carne vacuna libre de deforestación a Alemania

Teniendo en cuenta la estricta política europea a la hora de permitir la entrada de cortes de carne extranjera, el logro reciente de llevar carne deforestada a Alemania representa un hito para la bioeconomía local


La herramienta que se utilizó para garantizar el origen de los bovinos es la plataforma VISEC. Este sistema de trazabilidad y certificación de soja y carne vacuna libre de deforestación se integra a las cadenas productivas desde los productores hasta los exportadores y permite cumplir con las exigencias del Reglamento de la Unión Europea, 2023/1115 sobre el uso del suelo.


-----------------------

 
 
 

Comments


Gradient

CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page